Hermana Spes

Hermana Spes Hermana Spes Hermana Spes
  • Home
  • Simbolismo
  • Masoneria y Sociedad
  • Entrevistas
  • NOTICIAS
  • INTERNACIONAL
    • Organizaciones masonicas
    • Unidad en la diversidad
    • La mujer en la masonería
  • Reflexiones
  • Voces del pasado
  • More
    • Home
    • Simbolismo
    • Masoneria y Sociedad
    • Entrevistas
    • NOTICIAS
    • INTERNACIONAL
      • Organizaciones masonicas
      • Unidad en la diversidad
      • La mujer en la masonería
    • Reflexiones
    • Voces del pasado

Hermana Spes

Hermana Spes Hermana Spes Hermana Spes
  • Home
  • Simbolismo
  • Masoneria y Sociedad
  • Entrevistas
  • NOTICIAS
  • INTERNACIONAL
    • Organizaciones masonicas
    • Unidad en la diversidad
    • La mujer en la masonería
  • Reflexiones
  • Voces del pasado

14 Juillet : Lorsque la lumière a brisé les murs

Cuando la luz rompió los muros - “Liberté, Égalité, Fraternité”

Cuando la luz rompió los muros - “Liberté, Égalité, Fraternité”


No son solo palabras. Son columnas. Son antorchas encendidas en medio de la noche de los siglos. Son también la raíz simbólica de mi elección de escribir hoy, 14 de julio, Día de la Fiesta Nacional de Francia, en este rincón del alma que es mi blog, Hermana Spes.


Porque si hoy celebro, no lo hago con banderas ni con fuegos artificiales, sino con palabras que arden y con pensamientos que se elevan. Escribo este artículo porque Francia, más allá de una nación, es un reper, un faro, un templo invisible que ha albergado el despertar de la conciencia moderna y ha dado al mundo las herramientas para pensar libremente, cuestionar con dignidad, y soñar en común.


El símbolo y la Bastilla

El 14 de julio de 1789 no es solo un hecho histórico. Es un símbolo. Como masona, me importa el símbolo más que la literalidad. Porque la Bastilla no fue solo una prisión: fue un arquetipo. El muro del dogma. La fortaleza del privilegio. El bastión del miedo.


Cuando el pueblo francés derribó sus puertas, no liberó solo a unos cuantos presos: liberó una idea. La idea de que ningún muro es más fuerte que la voluntad de ser libre. Y desde entonces, esa energía ha viajado, de logia en logia, de espíritu en espíritu, como una chispa que se rehúsa a apagarse.


Francia, tierra iniciática

Francia es, para la Masonería, lo que Oriente es para la Luz. De sus tierras han nacido las grandes Obediencias liberales. En sus cafés, sus templos, sus círculos intelectuales, se ha forjado una Masonería que no teme al pensamiento, que abraza la duda como método, y que no aparta el rostro ante los grandes desafíos sociales.


Fue en Francia donde la libertad de conciencia se elevó a la altura de una virtud iniciática. Donde el laicismo no se opone al espíritu, sino que lo resguarda. Donde el compromiso con la humanidad se vive como un deber moral, no como una opción estética.


Liberté, Égalité, Fraternité

Estas tres palabras no fueron escritas para los libros: fueron escritas para los corazones.

  • Liberté: no como capricho, sino como poder de autodeterminación. La libertad de pensar, de amar, de creer y de no creer.
  • Égalité: no como uniformidad, sino como dignidad compartida. La igualdad como base del respeto, no de la similitud.
  • Fraternité: no como consigna, sino como acto. La fraternidad que construye puentes cuando todos erigen muros.


Este trinomio es el lema de la República, pero también es el emblema de nuestra Orden. No por casualidad: sino porque ambos beben de la misma fuente de idealismo y transformación.


Una herencia viva

Hoy, como mujer, como masona iniciada en el camino de la Luz, siento que la verdadera conmemoración no es repetir palabras gastadas, sino revivificar su llama interior. Preguntarnos: ¿Qué hacemos hoy, en nuestro propio mundo interior, para liberar nuestras Bastillas? ¿Qué murallas mentales aún sostenemos? ¿Qué prejuicios defendemos sin querer?


La Revolución que cuenta no es la de los libros, sino la del alma. Esa que rompe cadenas invisibles. Esa que nos despierta del letargo del hábito. Esa que nos compromete a construir, cada día, un mundo donde el Otro no sea amenaza, sino reflejo.


Celebrar como masones

Celebrar el 14 de julio, desde una perspectiva masónica, no es solo recordar: es reconstruir. Es entender que cada acto de justicia, cada palabra dicha con compasión, cada pensamiento libre, es un pequeño eco de aquel día en que las piedras de la Bastilla cayeron.


Francia, madre simbólica de tantas luchas nobles, sigue siendo una antorcha encendida. Su espíritu sopla aún en nuestras logias, en nuestros rituales, en nuestros corazones.


Y por eso, hoy, con humildad y fervor, susurro estas palabras en voz baja, para que el eco llegue a quien tenga oídos para oír:


¡Vive la France!
Viva la Luz.
Viva la Esperanza.


Con amor fraternal,
Hermana Spes


                                                                       ***


14 Juillet : Lorsque la lumière a brisé les murs : « Liberté, Égalité, Fraternité»


Ce ne sont pas que des mots. Ce sont des colonnes. Des torches allumées dans la nuit des siècles. Elles sont aussi la racine symbolique de mon choix d’écrire aujourd’hui, 14 juillet, jour de la Fête nationale française, dans cet espace intérieur qu’est mon blog Hermana Spes.


Car si je célèbre aujourd’hui, ce n’est ni avec des drapeaux ni avec des feux d’artifice, mais avec des mots brûlants et des pensées élevées. J’écris cet article parce que la France, au-delà d’une nation, est un repère, un phare, un temple invisible qui a abrité l’éveil de la conscience moderne et donné au monde les outils pour penser librement, questionner avec dignité et rêver collectivement.


Le symbole et la Bastille

Le 14 juillet 1789 n’est pas seulement un fait historique. C’est un symbole. Et en tant que franc-maçonne, le symbole m’importe plus que la lettre. Car la Bastille n’était pas qu’une prison : elle était un archétype. Le mur du dogme. La forteresse du privilège. Le bastion de la peur.


Lorsque le peuple français en a brisé les portes, il n’a pas seulement libéré quelques prisonniers : il a libéré une idée. L’idée qu’aucun mur n’est plus fort que la volonté d’être libre. Et depuis, cette énergie voyage, de loge en loge, d’esprit en esprit, comme une étincelle qui refuse de s’éteindre.


La France, terre initiatique

La France est, pour la Franc-maçonnerie, ce qu’est l’Orient pour la Lumière. De sa terre sont nées les grandes Obédiences libérales. Dans ses cafés, ses temples, ses cercles intellectuels, s’est forgée une Maçonnerie qui n’a pas peur de penser, qui embrasse le doute comme méthode, et qui ne détourne pas le regard devant les grands enjeux sociaux.


C’est en France que la liberté de conscience s’est élevée au rang de vertu initiatique. Où la laïcité ne s’oppose pas à l’esprit, mais le protège. Où l’engagement pour l’humanité se vit comme un devoir moral, et non comme une option esthétique.


Liberté, Égalité, Fraternité

Ces trois mots n’ont pas été écrits pour les livres, mais pour les cœurs.

  • Liberté : non pas comme caprice, mais comme puissance d’autodétermination. La liberté de penser, d’aimer, de croire ou de ne pas croire.
  • Égalité : non pas comme uniformité, mais comme dignité partagée. L’égalité comme base du respect, non de la similitude.
  • Fraternité : non pas comme slogan, mais comme acte. La fraternité qui bâtit des ponts quand d’autres élèvent des murs.


Ce triptyque est la devise de la République, mais aussi celle de notre Ordre. Ce n’est pas un hasard : car toutes deux puisent à la même source d’idéal et de transformation.


Un héritage vivant

Aujourd’hui, en tant que maconne initiée sur le chemin de la Lumière, je sens que la véritable commémoration n’est pas dans la répétition de mots usés, mais dans la réactivation de leur flamme intérieure. Se demander : que faisons-nous aujourd’hui, dans notre propre monde intérieur, pour libérer nos Bastilles ? Quels murs mentaux entretenons-nous encore ? Quels préjugés défendons-nous malgré nous ?


La seule Révolution qui compte est celle de l’âme. Celle qui brise les chaînes invisibles. Celle qui nous réveille du sommeil de l’habitude. Celle qui nous engage à construire chaque jour un monde où l’Autre n’est pas une menace, mais un reflet.


Célébrer en maçon

Célébrer le 14 juillet, du point de vue maçonnique, ce n’est pas seulement se souvenir : c’est rebâtir. Comprendre que chaque acte de justice, chaque mot dit avec compassion, chaque pensée libre, est un petit écho de ce jour où les pierres de la Bastille sont tombées.


La France, mère symbolique de tant de luttes nobles, reste une torche allumée. Son esprit souffle encore dans nos loges, dans nos rituels, dans nos cœurs.


Et c’est pourquoi aujourd’hui, avec humilité et ferveur, je murmure ces mots à voix basse, pour que l’écho touche celles et ceux qui ont des oreilles pour entendre :


Vive la France !
Vive la Lumière.
Vive l’Espérance.


Avec amour fraternel,

Hermana Spes

Godf

Convento anual del Gran Oriente de Francia - 23-26 agosto

El Convento anual del Gran Oriente de Francia, que este año tiene lugar en Lille del 23 al 26 de agosto, comenzó esta tarde con una ceremonia de bienvenida y estará presidido este año, por primera vez, por una mujer, la Q:. Hermana Zakia Ouhmida. El Gran Oriente de Francia es la obediencia masónica más antigua de Francia, que cuenta con 1605 logias y casi 54.000 hermanos.


Además de los temas habituales para un Convento anual, el jueves por la noche los delegados también votarán por el próximo Gran Maestro, ya que el mandato del M:.R:.H:. Georges Serignac, actual Gran Maestro, ha llegado a su fin. Los dos candidatos son los HH:. Guillaume Trichard y Thierry Gervais. El viernes por la mañana, después de la validación de los votos y la proclamación de los resultados, sabremos quién es el nuevo Gran Maestro.


Le deseamos a nuestros HH:. un buen convento y un comienzo de año masónico en paz y fraternidad!

Primer encuentro de la "Convergencia Masónica de Colombia"


Saludamos la iniciativa fraternal de la Federación Colombiana de Logias Masónicas, la Gran Logia Central de Colombia, la Gran Logia del Norte de Colombia y el Gran Oriente de Colombia, que organizan juntas, entre el 17 y el 20 de agosto, a Barranquilla, el primer encuentro de la "Convergencia Masónica de Colombia".


Los temas sobre los cuales se desarrollarán las ponencias de este primer encuentro son:


1. LA MASONERÍA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL

2. LA LIBERTAD DE CONCIENCIA EN LA MASONERÍA

3. LOS CAMBIOS MUNDIALES A LA LUZ DE LA MASONERÍA PROGRESISTA


El evento es al mismo tiempo un ejemplo de unidad en la diversidad y de cooperación fraterna para alcanzar un ideal común, y es una prueba de fraternidad por parte de los HH:. de las obediencias colombianas, que nos recuerda el hecho de que todos somos hermanos, eslabones de una cadena de unión universal.


Regresaremos con más información después del evento.

"Convergencia Masónica de Colombia"

Creación de la "Convergencia Masónica de Colombia"

REUNIENDO LO QUE ESTÁ DISPERSO EN COLOMBIA „CONSTRUIR AL HOMBRE Y CONSTRUIR SU FRATERNIDAD”

  

El día 20 de Julio, coincidiendo con el Día Nacional de Colombia, tuvo lugar una tenida interobedencial en la que se firmaron los tratados de Reconocimiento Mutuo, Amistad y Cooperación entre El Supremo Consejo Omega del R:.E:.A:.A:., de la Francmasonería para la República de Colombia, Zenit de Barranquilla, y El Supremo Consejo Neogranandino del R:.E:.A:.A:., del Valle de Barranquilla, Colombia, así como entre La Gran Logia del Norte de Colombia y Fedelogias.


Según el relato del QQ:.HH:. Iván Herrera Michel, "Fue una tarde-noche de reencuentros y regocijo en medio de tenidas del Escocismo y El Simbolismo, así como de una deliciosa tenida de confraternización, todo finamente atendido por los QQ:.HH:. de la Gran Logia del Norte de Colombia.”


Comparto un pequeño video con el discurso de la QQ:.H:. María Victoria Blanquicet y los dejo con sus palabras que describen el evento como "un triunfo de los valores masónicos referidos, porque nuestro objetivo es y debe ser construir: construir al hombre y construir su fraternidad".

EL EVENTO EN IMAGENES

  • Simbolismo
  • Masoneria y Sociedad
  • Entrevistas

Hermana Spes

España

Copyright © 2023 Hermana Spes  

Powered by

This website uses cookies.

We use cookies to analyze website traffic and optimize your website experience. By accepting our use of cookies, your data will be aggregated with all other user data.

DeclineAccept